El Calafate UN LUGAR INOLVIDABLE

La Patagonia Argentina es atravesada por dos importantes rutas que la surcan de Norte a Sur, La RN N° 3 y la RN N° 40.
La RN N° 3 une la Capital Federal con la Ciudad de Ushuaia pasando por la provincia de Buenos Aires y luego la Patagonia por la margen atlántica. Esta travesía, totalmente asfaltada, cruza las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián y Río Gallegos. Desde esta última, se debe empalmar la RP N°5 hacia El Calafate.
La RN N°40 recorre a través de sus 5.100 Km de extensión, la totalidad de la República Argentina continental bordeando la cordillera de los Andes. Desde Cabo Vírgenes en la provincia de Santa Cruz hasta La Quiaca en la provincia de Jujuy, la RN Nº 40, comunica 5 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO entre los que se encuentra el Glaciar Perito Moreno. La misma permite llegar desde el norte, viviendo una verdadera aventura patagónica, y conecta a El Calafate con los centros turísticos patagónicos de El Chaltén, Esquél, Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Es recomendable verificar el estado de la misma en Vialidad Nacional ya que esta ruta posee sectores de ripio.

El clima es predominantemente seco y las grandes variaciones térmicas estacionarias no impiden disfrutar de las distintas opciones de paseos durante todo el año.
La temperatura media anual es de 7,2ºC, mientras que la media del mes de julio es de alrededor de 2ºC y la de enero es de 18,6ºC.
Dentro del parque se puede recorrer el circuito de pasarelas y kauyatunes para obtener las mejores vistas del Glaciar Perito Moreno y la Península de Magallanes. Este imperdible paseo le brindará además de las vistas panorámicas más fantásticas, contemplar los impredecibles desprendimientos de hielo de la pared frontal del glaciar en toda su magnitud. Es una excursión ideal para conocer el Glaciar Perito Moreno sin exigencias físicas y con amplio tiempo para recorrer los balcones con tranquilidad al ritmo de cada persona.
Para quienes quieran disfrutar del glaciar de una forma más aventurera hay diferentes alternativas de caminatas sobre el glaciar. Algunas de estas opciones son: excursión de mini trekking y el Big ice. Ambas proponen caminatas con crampones sobre el glaciar, variando en su extensión y complejidad, la superficie sobre la que se camina es irregular y permite apreciar una gran variedad de formaciones de hielo como grietas, seracs, sumideros y pequeñas lagunas.
Si en cambio prefiere navegar por los distintos ríos y canales que confluyen en el glaciar puede elegir entre distintas alternativas que consisten en navegar en un catamarán hasta sus paredes más altas y detenerse para apreciarlo en su plenitud, donde se podrán observar témpanos que se han desprendido de las paredes.
Además de ser el pueblo más joven de la Patagonia, El Chaltén es un lugar de ensueño y de diversidad cultural. Gran cantidad de extranjeros lo visitan debido a sus condiciones naturales ideales para los amantes de la vida al aire libre y en especial del trekking. Bautizado por sus seguidores como “capital nacional del trekking”, por los distintos senderos que nacen de sus propias calles, pueden realizarse diferentes ascensos a los imponentes cerros que lo rodean, como el Fitz Roy, el Poincenot o el tan particular Cerro Torre. También se puede realizar trekking de menores dificultades para caminantes principiantes.
Los alrededores de El Chaltén combinan la magia de los glaciares cercanos, las lagunas escondidas, hermosas cascadas, el celeste lago Viedma y la mística presencia del cerro Fitz Roy, el cual desde el pueblo puede observarse su cima inconfundible e imponente.
En El Chaltén es posible también tener contacto con la fauna del lugar. Cóndores, guanacos, pumas, choiques y zorros son parte de este imperdible destino patagónico.
Increíble por donde se lo mire, Torres del Paine es un lugar único con paisajes, flora y fauna impactantes. En el Parque se encuentran los mundialmente famosos Torres del Paine y Cuernos del Paine, montañas que se elevan verticalmente desde la planicie conformando un paisaje muy particular. Dispersos entre sus picos, lagos originados en los glaciares, una fauna riquísima de pumas, guanacos, zorros, cóndores, gansos salvajes, ñandúes y cisnes de cuello negro, entre otras especies que habitan la región. Frondosos bosques de árboles con sus características "barbas" le dan una mágica sugerencia al paisaje.
Otra alternativa para visitar es el Casino de El Calafate, de moderna edificación que presenta shows musicales durante las noches de temporada.
Otra interesante opción para descubrir y conquistar los paisajes de El Calafate, es realizar cabalgatas por la región, realizando diversos recorridos montado en un hermoso caballo.